31 de Mayo del 2021

Por unanimidad, el Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura, aprobó la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.
“Legislamos convencidos de la necesidad de asegurar mediante una ley efectiva, los derechos constitucionales consagrados a favor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, dijo el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Iván Gurrola Vega.
Agregó que, proteger a los periodistas, es abonar a la democracia.
Durante la presentación a medios de comunicación de la nueva Ley, la presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), Liliana Ortíz, la presidenta del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación, Rosa Esperanza Gaucín y Emmanuel Salazar, en su calidad de presidente de los Periodistas y Profesionales de la Comunicación A.C. (Peproc), respaldaron a los legisladores por la iniciativa aprobada.
Dentro de las innovaciones en la legislación en mención, es que, se pasa el mecanismo de protección a periodistas de la Secretaría General de Gobierno, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Esta nueva ley permitirá implementar y Medidas Preventivas, Medidas de Prevención, y Medidas Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
Se reconocen como derechos específicos de los periodistas, el Secreto profesional; el acceso a las fuentes de información; el respaldo Estatal para la formación profesional continua; el reconocimiento como periodista; la cláusula de Conciencia; la protección al periodista en misiones de alto riesgo; la protección pública ante agresiones de terceros y el derecho de autoría y firma.